
Aboute me: Me llamo Fabián Fernandez, tengo 20 años. Trabajo en Starbucks cofee, estudié ingeniería civil dos años en la UTFSM de Santiago. Hoy estudio arquitectura en la Universidad de Santiago.
Friday, December 27, 2013
Análisis Laboratorio
1- ¿Hay convección?
2- ¿Hay termosifón, por qué?
3- ¿Hay algunos tercios donde existan más fenómenos que otros, por qué?
4- ¿Afecta la posición de la fuente, cómo?
ANÁLISIS
1- Sí, ya que el calor se transporta a zonas con diferentes temperaturas, plegándose a los planos más cercanos para buscar la forma más rápida de fluir. El calor sube, combinándose con temperaturas más bajas. Esto con el objetivo de equilibrar la t° del recinto.
2- Sí, porque la energía calórica asciende hacia flujos de menor temperatura, en el experimento, podemos observar que en el caso G2 la corriente térmica se eleva de manera uniforme y laminar saliendo por la obertura superior. En el caso G3 la obertura está bloqueada, por ende, el calor se congestiona y tiende a buscar un punto de extracción alternativo.
3- Sí. Los fenómenos térmicos no ocurren de manera uniforme, pues la estructura cuenta con diferentes espacios ambientados y aislados de forma distinta, logrando por ejemplo sifón libre en unas zonas y concentración de calor en otras.
4- Afecta notoriamente el comportamiento del flujo, en relación a la velocidad de éste y también de su recorrido. Al disponer del calefactor en diferentes posiciones,el calor recorre determinadas rutas, llevando mayor o menor tiempo en equilibrar la t° del espacio.

Monday, December 9, 2013
Wednesday, November 27, 2013
Thursday, November 21, 2013
"Temple
para hacer visible este efecto experimentamos en un medio acuoso, el experimento consta de una estructura de caracter cúbico con diferentes espacialidades, la cual se sumerje bajo dicho medio acuoso, y en su base se emplaza un mini calefactor con una malla pigmentada, se enciende el calefactor y comienza a generar un flujo de masa calida que comienza a desplazarse hacia la superficie, marmada por el pigmento. Esto se genera ya que las masas calidas poseen menor densidad que las masas frias y tienden a ocupar el espacio que dejó eldesplazamiento de la masa cálida, llegado un momento el pigmento teñirá el medio acuoso por completo, eso nos ejemplifica como es el traspaso de calor y cuando ya se tiñe completo estamos en presencia de equilibrio termico."
Wednesday, November 20, 2013
Sunday, November 17, 2013
Monday, October 7, 2013
Sunday, September 15, 2013
El Flujo de Aire Intencionado
La puesta en práctica toma un curso totalmente diferente al ya palparse en el área de los fluidos y la cinemática de éstos, dejando atrás el estudio de la iluminación intencionada. La herramienta para estas materias consiste en un práctico tunel de viento bidimensional hecho de forma de obtener resultados cercanos a los esperados en un laboratorio de flujos, naturalmente de forma estudiantil.
Diseñada una estructura similar al antiguo "Cubo de Sombras", ésta nueva figura debe ser sometida al flujo de aire constante para estudiar su comportamiento ante éstos. De este modo, y extrayendo "cortes" de muestra del cubo denominados cuadernas, de obtienen resultados traducidos en espacios plenamente ventilados o en total abrigaña (sin flujos de aire). El viento toma comportamientos interesantes como el efecto Venturi (al hayarse con un espacio estrecho el aire aumenta su velocidad para compensar el valor de caudal y transportar la misma cantidad de materia en un mismo tiempo), efecto "rodillo", evasion de esquinas, entre otros.
Monday, September 9, 2013
Tuesday, September 3, 2013
Mercado Tirso de Molina, un lugar que llama la atencion a cualquiera que circule por él gracias a su particular diseño. Pero a quien va a él para centrarse estudiosamente en cómo dicha arquitectura interactúa con las corrientes de aire (materia que actualmente es la protagonista de nuestras clases), ofrece más de alguna interrogante.
Hasta hace algunos meses, dicho recinto presentaba más de un problema a quienes trabajan o moran temporalmente en ella, pues las corrientes de viento eran insoportables, al punto de arrastrar objetos livianos, lo que alteraba fuertemente la comodidad en el recinto.
Hace algunos meses, dueños de locales colocaron en el segundo piso mallas de nylon para detener las brisas. Para bien o para mal, aunque estas mayas lograron su cometido de frenar la corriente, el aire dentro de la estructura se volvió denso e irrespirable. ¿Por qué? Pues, dichas mayas actúan como biombos climaticos, impidiendo que el aire entre, pero, asimismo, que éste salga del recinto y no se renueve.En consecuencia, pese a tratarse de un recinto "abierto", el mismo aire encerrado impide que el aire fresco ingrese correctamente a éste, y evacúa a razón menor de la que ingresa.
Sin embargo, pictóricamente, el Mercado es digno de dedicarle una mirada atenta pues, asfixiante como lo es, su presencia llama la atención.
Hace algunos meses, dueños de locales colocaron en el segundo piso mallas de nylon para detener las brisas. Para bien o para mal, aunque estas mayas lograron su cometido de frenar la corriente, el aire dentro de la estructura se volvió denso e irrespirable. ¿Por qué? Pues, dichas mayas actúan como biombos climaticos, impidiendo que el aire entre, pero, asimismo, que éste salga del recinto y no se renueve.En consecuencia, pese a tratarse de un recinto "abierto", el mismo aire encerrado impide que el aire fresco ingrese correctamente a éste, y evacúa a razón menor de la que ingresa.
Sin embargo, pictóricamente, el Mercado es digno de dedicarle una mirada atenta pues, asfixiante como lo es, su presencia llama la atención.
Saturday, August 3, 2013
Lo humano y lo divino
Implícito en su arquitectura impresionante, y expresado a través del lenguaje de la iluminación, se encuentra un poderoso mensaje religioso, profesado por las más diversas religiones y creencias humanas. La perfección de la divinidad y lo eterno versus la opacidad de la humanidad y lo efímero.
Teniendo presente que el espacio del monasterio se encuentra compuesto por la superposición de dos cubos huecos, es facil percibir que sólo uno de ellos es dedicado a la espectación de los fieles, envueltos en penumbra, mientras que el segundo cubo pertenece al intermedio divino en la Tierra, quienes "portan la luz", a la cual aspira todo aquel que acude al recinto.
Teniendo presente que el espacio del monasterio se encuentra compuesto por la superposición de dos cubos huecos, es facil percibir que sólo uno de ellos es dedicado a la espectación de los fieles, envueltos en penumbra, mientras que el segundo cubo pertenece al intermedio divino en la Tierra, quienes "portan la luz", a la cual aspira todo aquel que acude al recinto.
Wednesday, May 15, 2013
Monday, April 8, 2013
Laboratorio de Taller
Foto tomada en primavera del 2010, año en el cual ingresé a la universidad por primera vez.
El momento corresponde a una tarde soleada, aproximadamente las 18:00 pm, por lo cual la luz viene del oeste y proyecta la silueta del liquidámbar que da la bienvenida a quien accede al hogar.
Foto tomada en primavera del 2010, año en el cual ingresé a la universidad por primera vez.
El momento corresponde a una tarde soleada, aproximadamente las 18:00 pm, por lo cual la luz viene del oeste y proyecta la silueta del liquidámbar que da la bienvenida a quien accede al hogar.
Tuesday, April 2, 2013
Cubo de sombras
Tras días de analizar y relacionar los conceptos de "Área" y "Volumen" a la proyección de sombras, el proyecto comienza a tomar forma.
Gracias al registro visual de vistas en planta, elevación y perfil, los conceptos a analizar se hacen cada vez más claros.
Monday, March 18, 2013
Qué hago (o disfruto intentando hacer):
Soy barista en el café Starbucks de Mall Plaza vespucio, trabajo que me llena de muchas formas. En tiempos libres toco bajo eléctrico, intentando imitar el estilo de un jazzista que admiro, y mezclo música electrónica de modo muy poco profesional. Me gusta leer, por lo cual naturalmente desarrollé gusto por la escritura. Escribo ciencia-ficción, generalmente de forma novelesca.
Para mi trabajo remunerado implemento una vaporizadora y máquina de espresso, más una "blender" para preparar bebidas heladas. Siempre cubierto por la pechera institucional de la empresa, y utilizando materiales proveidos por ésta (leche, mocha, dulce de leche, etc).
¿Cómo me involucro físicamente con ello? Si bien no es un trabajo "pesado" en cuanto a demanda física, el uso de las manos es un arte que se desarrolla con el tiempo, en paralelo con el correcto uso de palabras y gestos para tratar con la clientela. Siempre se utiliza un medio paraverbal para el buen desempeño día a día.
Para mi trabajo remunerado implemento una vaporizadora y máquina de espresso, más una "blender" para preparar bebidas heladas. Siempre cubierto por la pechera institucional de la empresa, y utilizando materiales proveidos por ésta (leche, mocha, dulce de leche, etc).
¿Cómo me involucro físicamente con ello? Si bien no es un trabajo "pesado" en cuanto a demanda física, el uso de las manos es un arte que se desarrolla con el tiempo, en paralelo con el correcto uso de palabras y gestos para tratar con la clientela. Siempre se utiliza un medio paraverbal para el buen desempeño día a día.
Subscribe to:
Posts (Atom)